|
REGLAMENTO
DEL LABORATORIO DE QUIMICA TEXTIL
1.
Las disposiciones de este reglamento deberán
ser cumplidas por los profesores y los alumnos que hacen uso del laboratorio de
química textil, en sus horarios correspondientes a la materia que imparten.
2.
Los estudiantes tendrán acceso al laboratorio
únicamente con la presencia de su profesor titular en su horario asignado y con
la práctica previamente vista en el aula.
3.
La falta colectiva de los alumnos, sin causa
justificada, será considerada como inasistencia y se dará la práctica por
vista.
4.
El tiempo de tolerancia para el ingreso del
laboratorio es de 10 minutos después de la hora asignada de la clase,
transcurrido este tiempo no se permite la entrada.
5.
Los alumnos deberán permanecer en el lugar
asignado para la realización de su actividad experimental, y no deberán estar
en otras mesas que no corresponden, solo podrán salir del laboratorio con la
autorización del profesor, evitándolo en lo más mínimo.
6.
Es obligatorio el uso de la bata la cual
deberán usar cerrada, las mujeres de cabello largo deberá ser recogido y los
hombres que así lo requieran. Es obligación del alumno usar el equipo de
seguridad que se proporciona (careta y guantes).
7.
Está prohibidos alimentos y bebidas, usar el
teléfono celular para recibir o hacer llamadas, el uso de audífonos, el alumno
que sea sorprendido jugando o alterando la disciplina durante la actividad
experimental se le expulsara del laboratorio y será sancionado conforme al
reglamento del IPN.
8.
El material que será empleado en la
realización de la práctica se solicita mediante un vale de material durante los
primeros 10 minutos del horario asignado. Se proporcionara al responsable del
equipo únicamente con credencial de la escuela.
9.
El material de laboratorio que rompan os
alumnos deberá ser repuesto y se retendrá la credencial hasta su reposición.
10.
Los alumnos dejaran su área de trabajo limpia
y entregaran su material una vez que terminen su actividad, queda estrictamente
prohibido tirar residuos químicos a las tarjas asi como fragmentos de fibras o
telas.
Objetivo:
·
El objetivo durante la práctica es aprender y tener en cuenta los
requerimientos que exige el trabajar y practicar en un laboratorio químico con
diferentes sustancias, que pueden ser nocivas y peligrosas si no se manejan con
el debido cuidado.
Marco
teorico
MEDIDAS
DE SEGURIDAD BÁSICAS EN EL LABORATORIO NORMAS PERSONALES
1. Durante la estancia en el
laboratorio el alumno deberá llevar obligatoriamente gafas de seguridad y bata.
Las lentes de contacto pueden resultar muy peligrosas. Los guantes deberán utilizarse
durante la manipulación de productos cáusticos.
2. El pelo largo debe
llevarse recogido.
3. No se dejaran en el
laboratorio mochilas, abrigos, bolsos.., utilizad las taquillas.
4. Está terminantemente
prohibido fumar o consumir alimentos o bebidas en el laboratorio. No se debe
llevar a la boca ningún producto químico, para conocer su sabor, ni tampoco
tocarlos con las manos.
5. Hay que lavarse las manos y quitarse la bata antes de
salir del laboratorio.
NORMAS
PARA LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
6. Evitar el contacto de los
productos químicos con la piel. No pipetear con la boca, utilizar embudos para
trasvasar líquidos y pro pipetas.
7. Si accidentalmente se
vierte un ácido u otro producto químico corrosivo se debe consultar al profesor
(ora).
8. Para detectar el olor de
una sustancia, no se debe colocar la cara directamente sobre el recipiente:
utilizando la mano abierta como pantalla, es posible hacer llega una pequeña
cantidad de vapor hasta la nariz. Los frascos deben cerrarse inmediatamente
después de su uso.
9. En la preparación de
disoluciones debe agitarse de modo suave y controlado para evitar salpicaduras.
10. Los ácidos requieren un
cuidado especial. Manipularlos con precaución.
11. Antes de utilizar
cualquier producto, debemos fijarnos en los pictogramas de seguridad de la etiqueta,
con el fin de tomar las medidas preventivas oportunas.
12. Cuando se caliente una
sustancia en un tubo de ensayo, el extremo abierto del tubo no debe dirigirse a
ninguna persona cercana a fin de evitar accidentes. Extremar las precauciones
en el encendido de los mecheros, manteniendo la llama encendida durante el
tiempo estrictamente necesario.
13. En principio, si no se
tiene otra información fiable, se debe suponer que todos los productos químicos
son tóxicos, y que todos los disolventes orgánicos son inflamables debiendo
mantenerlos alejados de las llamas.
NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN
DE INSTRUMENTACIÓN
14. Cuando se determinan
masas de productos químicos con balanza se utilizará un recipiente adecuado.
15. Se debe mantener
perfectamente limpio y seco el lugar dónde se encuentre situado cualquier instrumento
con contactos eléctricos. Leer las instrucciones de uso de los instrumentos.
16. Debe revisarse el
material de vidrio para comprobar posibles fisuras, especialmente antes de su
uso a vacío o presión.
17. En los montajes de
reflujo y destilación hay que añadir el germen de ebullición (plato poroso) en
frio, las juntas esmeriladas deben estar bien ajustadas. No abandonar nunca el
puesto de trabajo mientras se esté llevando a cabo alguna reacción, destilación
o medida.
NORMAS
PARA RESIDUOS
18. En el laboratorio
existen contenedores debidamente etiquetados donde se introduciran en su caso,
los residuos generados.
NORMAS
DE EMERGENCIA
19. En caso de tener que
evacuar el laboratorio, cerrar la llave del gas y salir de forma ordenada
siguiendo en todo momento las instrucciones que haya impartido el Profesor.
Localizar al iniciar la sesión de prácticas los diferentes equipos de
emergencia en el correspondiente laboratorio: D-Duchas y lavaojos,
E-Extintores, M-Mantas ignífugas, B-Botiquín, AB-Absorbente para derrames,
AL-Alarma de emergencia, S-Salida de emergencia y V- Recipiente para el vidrio
roto.
Material
y reactivos
·
HCl (acido clorhídrico)
·
H2SO4 (ácido sulfúrico)
·
HNO3 (ácido nítrico)
·
alfa – Naftol
|
|
procedimiento
Etapa 1.
·
Realizar un cuadro
de los reactivos mencionados anteriormente de acuerdo al rombo de seguridad.
Sustancia
|
Riesgos a la Salud
|
Inflamabilidad
|
Riesgos
Específicos
|
Radioactividad
|
Observaciones
|
HCL
|
3
|
0
|
CORR
|
0
A
Temperaturas y
presión normales
|
+ Primeros auxilios:
Lave los ojos con agua corriente durante 15
min.
Inhalación: Mover al afectado al aire
fresco. Si no respira, dar respiración artificial y mantenerlo caliente y en
reposo, no dar a ingerir nada. Si está consiente, suministrar oxígeno, si es
posible, y mantenerlo sentado, pues puede presentarse dificultad para
respirar.
Equipo de seguridad: bata, careta, guantes
y anteojos de seguridad.
|
H2SO4
|
3
|
0
|
CORR
W
|
2
|
+ Primeros auxilios:
Ingestión:
Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.
Inhalación:
Aire
limpio, reposo. Posición de semi-incorporado. Respiración artificial si estuviera
indicada.
Piel:
Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse.
Proporcionar
asistencia médica.
Equipo de seguridad: bata, zapato cerrado, careta,
guantes y anteojos de seguridad.
|
HNO3
|
3
|
0
|
OXY
|
0
|
+ Primeros auxilios:
Inhalación:
Dificultad respiratoria. Ventilación, o protección respiratoria. Aire limpio,
reposo. Posición de semi-incorporado. Respiración artificial si estuviera
indicada.
Piel:
Quemaduras cutáneas graves. Dolor o Decoloración amarilla.
Quitar
las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse
Proporcionar
asistencia médica inmediatamente.
Ingestión:
NO provocar el vómito. Dar a beber uno o dos vasos de agua. Reposo.
Equipo de seguridad: bata, careta, guantes y anteojos
de seguridad.
|
alfa- NAFTOL
|
3
|
1
|
TOXICO
|
1
|
+ Primeros auxilios:
Tras inhalación: aire fresco. En contacto con la piel
eliminar ropa contaminada y enjuagar con agua. Tras ingestión beber agua y
provocar vomito.
Lave los ojos con agua corriente durante 10
min.
Equipo de seguridad: bata, careta, guantes y anteojos
de seguridad.
|
conclusión
En esta práctica pudimos
darnos cuenta y aprender de cómo se emplean y manejan los diferentes reactivos
en el laboratorio de química textil. Tomando en cuenta las correctas medidas de
seguridad así como también conocer nuestra área de trabajo experimental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario